La calle de los pianistas

Dir. Mariano Nante – 90 min.
– Premio Sur (Academia de Cine) al Mejor Documental del Año.
– Premio Cóndor (Sociedad de Críticos) al Mejor Documental del Año.
– Ganadora de dos premios en el Festival de Málaga.
– Mejor documental – FIDBA.
– Mejor director y mejor fotografía – Festival de Tandil.
Sinopsis
En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, la argentina que es reconocida como una de las pianistas más originales y temperamentales del siglo. Del otro lado viven los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos que desfilaron por los escenarios más importantes desde pequeños: la matriarca y pedagoga Lyl Tiempo, sus célebres hijos Sergio Tiempo y Karin Lechner, y la jovencísima Natasha, de solo catorce años, hija de Karin. Sobre los hombros de Natasha, la última promesa de la calle de los pianistas, pesan tres generaciones de grandes músicos, y su preparación musical es un asunto familiar atendido con particular celo. Su madre Karin, quien también fue una niña prodigio, cumple los roles de profesora, mentora y consejera. A medida que ingresa –casi sin darse cuenta– en el mundo de los pianistas de élite, Natasha comienza a percibir los riesgos que deberá asumir como pianista profesional apenas abandone el mundo plenamente lúdico que fue el piano de su infancia. En una edad en la que naturalmente aparece la pregunta sobre el futuro, Natasha se pregunta qué es ser un pianista. En este momento de cambios e incertidumbre Natasha busca respuestas, pues intuye que en ella está depositada la continuación del legado familiar. En los diarios de su madre, en los videos familiares, en los pianistas de la casa de al lado, Natasha se encuentra con aquello que, supone, será su vida frente al piano
Dijo la crítica
“Enseñanza, aprendizaje, viajes, debuts, recuerdos (…) todo eso fluye sin esfuerzo, como si fuera fácil acumular todos esos temas de forma tan grácil.”
★★★★ Javier Porta Fouz, Diario La Nación
“Imperdible.”
★★★★ Leonardo D’Esposito, Perfil/Noticias
“Notable. Cine puro.”
★★★★ Horacio Bernades, Página/12
“Una película delicada, sensible y cálida”
★★★★ Josefina Sartora, Otros Cines
“Brillante”
Claudio Minghetti, Telam
“Cada diálogo, cada gesto, cada ensayo (…) produce un destello de verdad”
★★★★ Ezequiel Obregón, Escribiendo Cine